DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN
Como evaluación se denomina la acción y efecto de evaluar. La palabra, como tal, deriva de evaluar, que a su vez proviene del francés évaluer, que significa determinar el valor de algo y que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. En este sentido, una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de algo y tiene aplicación en todos los  distintos campos de la actividad humana, como la educación, la industria, la salud, la psicología, la gestión empresarial, la economía, las finanzas, la tecnología, entre otros

Como lo señala Pérez (1995), Proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información, que ha de ser valorada mediante la aplicación de criterios y referencias como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del personal como del propio programa

EVALUACIÓN EDUCATIVA: En el ámbito de la pedagogía, la evaluación es un proceso sistemático de registro y valoración de los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje de los educandos. Como tal, la evaluación se realiza tomando en consideración los objetivos educativos planteados en el programa escolar. Las evaluaciones, por otro lado, pueden realizarse de distintas maneras: mediante pruebas (escritas u orales), trabajos o monografías, así como también considerando la participación en clase de los alumnos, entre otras.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Como evaluación diagnóstica se denomina aquella que se realiza al inicio de un curso y que pretende conocer el estado de los conocimientos adquiridos previamente por los educandos. En este sentido, la evaluación diagnóstica ofrece información fundamental para determinar tanto las aptitudes como las actitudes del alumno frente a determinados temas o actividades, así como el conocimiento y dominio sobre algunas habilidades o destrezas que puedan ser útiles para el proceso de aprendizaje.

EVALUACIÓN FORMATIVA: Como evaluación formativa se denomina el proceso de evaluación que se desarrolla, de manera sistemática y continua, a la par del proceso de enseñanza, durante el curso escolar, y que permite a los docentes revisar, reajustar o replantear las estrategias de enseñanza y las actividades didácticas, con la finalidad de mejorar los procesos de aprendizaje de los educandos. En este sentido, la evaluación formativa es una actividad que proporciona información valiosa sobre los procesos educativos con miras a su desarrollo y mejoramiento.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: En el ámbito organizacional o institucional, como evaluación de desempeño se denomina el proceso mediante el cual una empresa estima el rendimiento de un empleado en el ejercicio de sus funciones. Como tal, considera aspectos tales como el cumplimiento de los objetivos y obligaciones del cargo, así como el nivel de productividad y los resultados reales que, en función de las expectativas, el trabajador haya sido capaz de alcanzar. En este sentido, es un proceso mediante el cual se valora el aporte del trabajador en general, y sirve como base para sugerir cambios y mejoras.

AUTOEVALUACIÓN: es un método en el cual una persona hace una evaluación sobre sí misma, o sobre una capacidad propia que desee valorar. Como tal, es muy útil tanto en procesos de aprendizaje, como en el ámbito laboral, personal y espiritual. Una autoevaluación, asimismo, puede referirse al proceso de revisión a que una organización o entidad hace sobre sí misma para sopesar sus fortalezas y debilidades, revisar sus procesos y su funcionamiento en general.

Por otro lado Giovanni (2005), indica que  la evaluación del aprendizaje es un proceso sistemático  y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información  de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante y de la calidad de los procesos empleados por el docente, la organización y análisis de la información a manera de diagnóstico, la determinación de su importancia , y pertinencia de conformidad con los objetivos de formación que se esperan alcanzar, todo con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente.
           
Por consiguiente, se puede deducir que el proceso de evaluación más allá de obtener unos resultados cuantitativos  pretende determinar de manera objetiva lo planificado, lo cual permite  verificar a lo largo del desarrollo de dicha planificación si se están alcanzando los objetivos planteados, si los estudiantes están comprendiendo  los contenidos dados o si estos se deben reformular aplicando nuevas estrategias didácticas considerando siempre los diferentes estilos cognitivos de aprendizaje también permite auto-criticar la labor docente en su planificación y desarrollo. 

                                            http://www.significados.com/evaluacion/




No hay comentarios:

Publicar un comentario