DEFINICIÓN DE MEDICIÓN

LA MEDICIÓN
Gil (2007) señala que “la medición de un fenómeno es objetiva cuando varios observadores que tienen similar independencia de criterio y que aplican diligentemente las mismas normas contables, arriban a medidas que difieren poco o nada entre sí”
Una Medición es lo que se obtiene a través de la acción de medir, la palabra medir proviene del latín “metiri” que significa comparar una cantidad obtenida de algo con una cantidad (medida) convencional, la cual se conoce previamente al estudio de medición.
La medición es un tipo de observación rigurosa realizada en condiciones controladas y frecuentemente referida de algún modo a patrones. Es una descripción rigurosa e inequívoca que tiene un significado constante para una comunidad científica y profesional. Medir es sustituir sistemáticamente las cosas o sus propiedades por números, de tal modo que podamos usar los números como si se tratase de lo representado.

Según Mateo (2008) medir es un proceso por el cual se asignan numerales a las cosas de acuerdo a unas reglas determinadas. La medición supone el uso de números, que son valores que proveen de descripciones de carácter cuantitativo y pueden ser manipulados a fin de obtener información con valor añadido respecto de los sujetos.

En pocas palabras teniendo en cuenta  lo anterior se puede medir  la estatura de un individuo empleando el metro como instrumento y se expresa a través de cifras tomando como referente el sistema métrico decimal; desde el punto de vista del ejercicio evaluativo se miden también los conocimientos a través de pruebas escritas u orales, los que contienen determinada cantidad de preguntas, a las cuales se les otorgan porcentajes usando como referente el conteo de las respuestas acertadas y equivocadas.      

                             
                         http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/2/Tema%202-Medici%C3%B3n.pdf




No hay comentarios:

Publicar un comentario