MODELOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS ENFOQUES Y TEORÍAS DE APRENDIZAJE

TEORÍA COGNITIVISTA 
Desde la visión cognitivista del aprendizaje la evaluación se centra en el proceso. Busca dar información para reformular la acción didáctica y mejorar el proceso de lo que está siendo objeto de evaluación y, en consecuencia el producto resultante del mismo.
·   El objetivo fundamental es establecer en nivel de aprovechamiento del estudiante en cada actividad de aprendizaje así como detectar los tipos de errores más relevantes, para enmendarlos a lo largo del proceso de enseñanza – aprendizaje.
·   La evaluación se realiza mediante el contraste de opciones entre los partes implicadas, esto es, entre diferentes profesores, entre profesor y estudiante. Y se emplean instrumentos como la observación sistemática, los informes, la entrevista, el diario de aprendizaje, las listas de control, grabaciones, cuestionarios,...
Algunos de los aspectos más significativos:
- El interés se centra en los procesos de aprendizaje, no en los resultados obtenidos, ya que lo que se pretende es comprender el funcionamiento mental del alumno ante la tarea a través del conocimiento de sus representaciones y de las estrategias que utiliza.
- Los datos recogidos son cualitativos: se utilizan cuestionarios, observación del comportamiento, observación de sus reflexiones y de las interacciones…
- Se da mayor importancia a las estrategias que utiliza el alumno para alcanzar un objetivo, que no al grado en que éste se alcanza

CONDUCTISTA
Una visión conductista del aprendizaje conlleva una concepción de evaluación por objetivos, cuyas características básicas son las siguientes:
·  Los objetivos son definidos a partir de conductas observables que se puede medir cuantitativamente. Los instrumentos más habituales para llevarla a cabo son test y exámenes.
·  La evaluación se centra en los resultados finales. No interesa el proceso seguido por los estudiantes para la adquisición de las conductas evaluadas, sino su consecuencia.
·    El estudiante puede memorizar todo lo necesario para sacar una buena nota y algunos días después del examen simplemente olvidar los contenidos o no aplicarlos en el entendimiento de otros contexto
·   Cuando se considera que los estudiantes aprenden con el fin de recibir una nota o un premio, realmente no se valora el aprendizaje en sí y tampoco se está orientando la apropiación del conocimiento.

TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
La evaluación constructivista difiere considerablemente de la evaluación tradicional. Con el fin de entender el alcance de la primera se darán a conocer sus características esenciales y fundamentales.

Características de la evaluación constructivista
  • ·         Hace hincapié en la evaluación de los procesos de aprendizaje.
  • ·         Evalúa la significatividad de los aprendizajes.
  • ·         Le interesa la funcionalidad de los aprendizajes.
  • ·    Busca que el alumno sea responsable y controle el proceso enseñanza – aprendizaje.
  • ·         Evaluación y regulación de la enseñanza.
  • ·         La autoevaluación del alumno.
  • ·         Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje.
  • ·   Coherencia entre las situaciones de evaluación y el progreso de la enseñanza-aprendizaje.
  • ·         Considera los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes, por ejemplo:
  • ·         Las capacidades generales involucradas.
  • ·         Metas que persigue el estudiante.
  • ·         Los conocimientos previos del estudiante.
  • ·         Las estrategias cognitivas y metacognitivas que utiliza
  • ·         En el momento de evaluar procesos tiene presente:
  • ·         Valorar todo el proceso en su dinamismo, utilizando diversas estrategias y técnicas evaluativas.
  • ·   Tomar en cuenta el proceso de construcción de actividades de planeación, de enseñanza y evaluativas, así como el contexto y el alumno de manera global.
  • ·         El interés del profesor al evaluar los aprendizajes son:
  • ·         En qué grado los alumnos han construido interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados, debido a la ayuda pedagógica recibida y a sus propios recursos cognitivos.
  • ·   En qué grado los alumnos han sido capaces de atribuir un valor funcional a las interpretaciones significativas de los contenidos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario